Volver al blog de ABBYY

¿Qué es la automatización con IA (automatización AI)?
Beneficios, ejemplos y más

Maxime Vermeir

24 de septiembre 2024

La inteligencia artificial (IA) y la automatización no son tecnologías nuevas en el ámbito digital, pero han ganado una popularidad sin precedentes recientemente gracias a herramientas comerciales como ChatGPT. Aunque la IA y la automatización son conceptos distintos, a menudo se utilizan de forma intercambiable. No obstante, cuando se combinan, la automatización AI se convierte en una herramienta poderosa para impulsar la eficiencia empresarial.

 

En este artículo, le explicaremos ¿qué es la automatización con inteligencia artificial?, cómo puede beneficiar a su empresa, sin importar el sector, y cuál es el futuro de esta tecnología en el entorno empresarial.

 

Ir a:

¿Qué es la automatización AI?
Beneficios de la automatización con IA para las empresas
Desafíos de la automatización AI
Ejemplos de automatización con IA en diferentes industrias
Herramientas clave de automatización con IA
¿Cuál es el futuro de la automatización con IA en el entorno laboral?
Cómo comenzar con la automatización AI

 

¿Qué es la automatización AI?

La automatización inteligente de procesos, en particular la automatización AI, combina tecnologías y algoritmos de inteligencia artificial para automatizar tareas y procesos. La IA se integra en distintos sistemas y aplicaciones empresariales para analizar datos, aprender de ellos y tomar decisiones fundamentadas. Mediante el uso de técnicas como el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural (natural language processing) y la visión por computadora, la automatización con IA permite mejorar la eficiencia, optimizar las operaciones y fomentar la innovación en una amplia variedad de sectores.

 

ai-automation-848x444

 

¿Cuál es la diferencia entre la automatizaócin y la inteligencia artificial?

La automatización tradicional se enfoca en realizar tareas repetitivas de manera constante y confiable. En este enfoque, una persona define un proceso específico y establece cómo deben comportarse los sistemas informáticos para ejecutarlo. La automatización es basada en reglas y requiere que un ingeniero de automatización describa cada acción paso a paso. Por esta razón, no es adecuada para procesos que requieren que un sistema tome decisiones de forma autónoma. Por ejemplo, el procesamiento de formularios, la entrada de datos y la gestión de pedidos son tareas ideales para este tipo de automatización.

Por otro lado, la inteligencia artificial puede considerarse una forma avanzada de automatización. Utiliza algoritmos complejos y teorías computacionales, como el procesamiento del lenguaje natural, para ejecutar tareas que requieren capacidades cognitivas. Gracias a su tecnología avanzada, la IA puede realizar tareas para las cuales no ha sido programada explícitamente y tomar decisiones que imitan el juicio humano, como el reconocimiento de voz, la interpretación de datos complejos o la predicción de tendencias.

La automatización con IA potencia la automatización tradicional al permitir que los sistemas aprendan y se adapten de forma autónoma. En lugar de seguir instrucciones predefinidas, estas herramientas aprenden a partir de los datos y desarrollan sus propios métodos para cumplir tareas. Esta flexibilidad permite que la IA se adapte a distintos entornos sin intervención humana, haciéndola más poderosa que la automatización diseñada únicamente por humanos.

 

Herramientas clave de automatización con IA

Una combinación de metodologías y tecnologías trabaja en conjunto para hacer posible la automatización mediante inteligencia artificial. Estos componentes permiten a los sistemas aprender, ajustarse y ejecutar tareas de forma independiente. A continuación, se presentan cinco herramientas fundamentales de la automatización con IA:

 

Aprendizaje automático (Machine Learning, ML)

El ML está en el núcleo de la automatización con IA. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan datos históricos para reconocer patrones, lo que permite la toma de decisiones autónomas con mínima intervención humana. Además, estos algoritmos utilizan la información analizada para realizar modelos predictivos en sistemas como la previsión de mantenimiento y la optimización de la producción.

 

Reconocimiento óptico de caracteres (OCR)

La tecnología OCR se utiliza para digitalizar texto impreso, mecanografiado o escrito a mano, lo que permite automatizar el procesamiento de documentos y la entrada de datos. Este proceso incrementa la productividad al transformar rápidamente documentos físicos en archivos digitales editables y con capacidad de búsqueda. Al digitalizar archivos históricos, también agiliza las tareas de archivo, facilitando su acceso y consulta. Incluso si ya dispone de documentos digitales como PDFs o imágenes JPEG, el OCR ayuda a estructurarlos y hacerlos buscables.

 

Procesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing, NLP)

El NLP permite que las máquinas comprendan e interpreten el lenguaje humano. Esta capacidad permite a las empresas automatizar servicios que implican la interacción humano-máquina, como los chatbots de atención al cliente o los asistentes virtuales.

 

Robótica

Cuando se combina con la inteligencia artificial, la robótica permite ejecutar tareas físicas complejas y adaptables. Esto se observa con frecuencia en líneas de ensamblaje de fabricación y en el sector de la salud, donde los robots pueden mejorar la precisión, reducir errores y aumentar la eficiencia.

 

Visión por computadora

La visión por computadora permite a las máquinas interpretar, comprender y tomar decisiones basadas en información visual. Gracias a esta tecnología, los sistemas de IA pueden detectar defectos de manera rápida y precisa. Se utiliza ampliamente en el control de calidad automatizado, vehículos autónomos y sistemas de vigilancia. Además, el OCR y el procesamiento inteligente de documentos (Intelligent Document Processing, IDP) también forman parte del campo de la visión por computadora dentro de la IA.

 

Beneficios de la automatización con IA para las empresas

benefits-of-ai-automation-848x444

 

Incorporar la automatización AI es una forma invaluable de reducir tareas y optimizar procesos empresariales. A continuación, se presentan algunos de sus principales beneficios:

 

Aumenta la productividad

Depender de procesos manuales para gestionar una empresa resulta costoso y consume mucho tiempo. Las herramientas de automatización con IA pueden encargarse de tareas repetitivas, permitiendo que su equipo se enfoque en trabajos de mayor impacto. Además, con la capacidad de procesar datos de forma rápida, los sistemas pueden tomar decisiones mucho más ágilmente que los métodos manuales o basados en reglas, lo cual mejora significativamente la productividad.

 

Mejora la toma de decisiones

La automatización con IA proporciona información en tiempo real basada en datos complejos. Esto permite tomar decisiones más informadas y rápidas. A través de modelos predictivos y análisis avanzados, las organizaciones pueden anticiparse a tendencias, riesgos o comportamientos del mercado.

 

Mejora la atención al cliente

En un entorno empresarial competitivo, ofrecer una atención al cliente de calidad es clave para mantener el éxito. Gracias a la automatización con IA, las empresas pueden analizar datos de los clientes para ofrecer experiencias personalizadas. Además, los chatbots impulsados por IA brindan asistencia inmediata, asegurando una atención constante durante todo el proceso de compra.

 

Reduce los costos

La automatización con IA ayuda a reducir costos operativos al disminuir la necesidad de intervención manual y eliminar cuellos de botella que retrasan procesos críticos. También reduce los gastos asociados con la formación del personal ante cambios operativos, ya que las tecnologías de IA, como el aprendizaje automático, pueden adaptarse automáticamente a nuevos escenarios sin necesidad de reprogramación.

 

Promueve un trabajo más significativo

Los empleados valoran realizar tareas con propósito. Al delegar las tareas rutinarias a sistemas automatizados, el personal puede concentrarse en actividades que requieren pensamiento crítico y creatividad. Esto mejora la moral, incrementa la satisfacción laboral y maximiza el valor que el capital humano aporta a la empresa.

 

Disminuye el tiempo de inactividad

La automatización con IA también es útil para reducir interrupciones operativas internas. Al monitorear el rendimiento de equipos, estos sistemas pueden alertarle sobre posibles fallos o necesidades de mantenimiento. De este modo, es posible programar reparaciones durante horas de menor actividad, minimizando costos por paros imprevistos.

 

Minimiza las labores de mantenimiento

Uno de los grandes beneficios de la automatización con IA es su capacidad de funcionar con mínima intervención humana. Las soluciones basadas en IA requieren poco mantenimiento, lo cual reduce costos adicionales y libera tiempo para que los equipos de implementación se concentren en iniciativas estratégicas.

 

Desafíos de la automatización AI

A pesar de los numerosos beneficios, implementar la automatización con IA también presenta ciertos retos que deben considerarse:

Privacidad de los datos. Los sistemas de IA de terceros a menudo requieren acceso a información sensible de clientes y empresas. Si no se gestionan adecuadamente, pueden generar riesgos legales, reputacionales y de cumplimiento normativo. Es fundamental establecer medidas de seguridad apropiadas para evitar violaciones a la privacidad o amenazas cibernéticas.

Posible desplazamiento laboral. Uno de los mayores beneficios de la automatización con IA es su capacidad para asumir tareas rutinarias. No obstante, esto puede generar incertidumbre en los empleados cuyas funciones están en riesgo de ser automatizadas. Para mitigar este efecto, es esencial invertir en la capacitación del personal, redirigiéndolo hacia tareas de mayor valor que la IA no pueda realizar.

Integración con sistemas existentes. Algunas herramientas de IA tienen compatibilidad limitada, lo que puede dificultar su integración con infraestructuras actuales. Para lograr una implementación sin fricciones, podría ser necesario realizar actualizaciones o modificaciones en los sistemas existentes. Optar por soluciones de automatización sin código que se integren fácilmente con otras aplicaciones es clave para mantener la continuidad operativa.

 

Ejemplos de automatización con IA en diferentes industrias

Uno de los mayores beneficios de la automatización con IA es su versatilidad en todos los sectores. A continuación, se muestran ejemplos por industria:

 

Automatización con IA en la manufactura

El sector manufacturero ha experimentado grandes avances con la automatización tradicional, y ahora la automatización con IA impulsa una innovación aún mayor. Un caso destacado es el mantenimiento predictivo, donde la IA monitorea el estado de los equipos, identifica ineficiencias y recomienda el momento óptimo para realizar ajustes o reemplazos.

 

Automatización con IA en la salud

En el ámbito sanitario, la automatización con IA mejora la precisión en diagnósticos mediante el análisis de imágenes médicas. También acelera procesos administrativos y mejora la experiencia del paciente, desde el registro hasta la facturación. Además, los robots quirúrgicos impulsados por IA asisten a los cirujanos en intervenciones complejas, reduciendo riesgos y aumentando la eficacia.

 

Automatización con IA en las finanzas

En una industria intensiva en documentos como el sector financiero, la automatización con IA reduce la carga manual en el procesamiento de documentos. Además, ayuda a detectar fraudes mediante el análisis de transacciones para identificar comportamientos sospechosos. Las alertas automatizadas permiten actuar rápidamente, disminuyendo el riesgo de delitos financieros.

 

Automatización con IA en los seguros

Las aseguradoras se benefician de la automatización con IA al simplificar la tramitación de pólizas y reclamaciones. También contribuye al cumplimiento normativo al automatizar procesos conforme a los requisitos legales. Los sistemas pueden calcular de forma autónoma el riesgo y establecer tarifas de seguro precisas para cada cliente.

 

Automatización con IA en el marketing

La IA permite crear campañas personalizadas basadas en el análisis de datos de clientes. Estas herramientas aprenden continuamente, lo que facilita adaptar el contenido a los gustos y comportamientos cambiantes de los consumidores, maximizando el retorno de inversión (ROI).

 

Automatización con IA en el comercio minorista

El sector retail emplea la automatización con IA para predecir la demanda, gestionar inventarios y ofrecer promociones personalizadas. Esta tecnología permite optimizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia de compra del cliente mediante interacciones más precisas.

 

Automatización con IA en recursos humanos

Los departamentos de RR. HH. utilizan la automatización con IA para optimizar tareas como la selección de personal, el análisis de CVs y las entrevistas iniciales a través de chatbots. También automatiza procesos administrativos como la gestión de nóminas, permitiendo que el personal de RR. HH. se enfoque en iniciativas estratégicas.

 

¿Cuál es el futuro de la automatización con IA en el entorno laboral?

La automatización con IA está preparada para transformar profundamente el lugar de trabajo gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia empresarial.

Se prevé que los principales cambios se centren en la transformación de los roles laborales. A pesar del temor de que la IA elimine empleos, en muchos casos estos se adaptarán gracias al apoyo de nuevas tecnologías. Según un análisis de McKinsey, aproximadamente el 30 % de las tareas en el 60 % de las profesiones podrían ser automatizadas. Es decir, la mayoría de los roles no desaparecerán, sino que se transformarán. En el futuro, los trabajadores colaborarán con tecnologías de automatización con IA para mejorar su productividad y centrarse en tareas de mayor valor.

Más allá del mercado laboral, la automatización con IA tiene el potencial de generar un importante crecimiento económico. Su creciente accesibilidad permitirá que pequeñas empresas y emprendedores compitan en igualdad de condiciones con grandes corporaciones, haciendo de esta tecnología un verdadero factor de democratización digital. Desde la detección de anomalías en la producción hasta la identificación de actividades fraudulentas, la capacidad de la automatización con IA para aprender y adaptarse la convierte en una inversión estratégica a largo plazo.

 

Cómo comenzar con la automatización AI

Aproximadamente el 90 % de los procesos empresariales involucran documentos. Automatizarlos es clave para desbloquear una eficiencia sin límites. Ahí es donde entran en juego las soluciones de automatización con IA específica de ABBYY.

La plataforma de inteligencia artificial de ABBYY es líder en procesamiento inteligente de documentos (Intelligent Document Processing - IDP) e inteligencia de procesos (Process Intelligence - PI). Utiliza una combinación de herramientas avanzadas como el aprendizaje automático y otras tecnologías de IA para analizar, automatizar, predecir y monitorear procesos en toda su organización. La plataforma puede digitalizar documentos, extraer información, identificar oportunidades de automatización y prever posibles cuellos de botella.

Desde la incorporación de clientes y el procesamiento de reclamaciones, hasta el despacho aduanero y la preparación fiscal, no hay proceso que ABBYY no pueda automatizar. Nuestra plataforma de bajo código comprende más de 200 idiomas y, gracias al acceso a modelos de IA listos para usar disponibles en el ABBYY Marketplace, puede comenzar a procesar cualquier tipo de documento desde el primer momento, sin necesidad de desarrollar modelos desde cero.

Automatizar sus procesos críticos le permitirá:

  • Acelerar los flujos de trabajo y la toma de decisiones
  • Mejorar la experiencia del cliente
  • Reducir los costos asociados al trabajo manual
  • Validar datos entrantes con reglas empresariales
  • Alcanzar una precisión del 100 % con aprendizaje continuo y verificación humana

Solicite una demostración para descubrir cómo ABBYY puede impulsar su camino hacia la automatización inteligente de procesos.

Solicite una demostración
Maxime Vermeir

Maxime Vermeir

Director Senior de Estrategia de IA

Con una década de experiencia en productos y tecnología, Maxime Vermeir es un profesional emprendedor apasionado por crear experiencias excepcionales para los clientes. Como líder, ha dirigido equipos globales de consultores de innovación y ha liderado iniciativas de transformación de grandes empresas. La creación de ideas sobre las nuevas tecnologías y cómo pueden impulsar un mayor valor para el cliente es un punto clave en el conjunto de conocimientos especializados de Maxime. Es un asesor de confianza y un líder de opinión en su campo, que guía el conocimiento del mercado de las tecnologías de ABBYY.

Conecta con Max en LinkedIn.

 

Escuche el podcast AI Pulse presentado por Max

Disponible en YouTube y Spotify, esta serie abarca una amplia gama de temas, todos ellos relacionados con la inteligencia artificial y la automatización inteligente para líderes empresariales y tecnológicos.

¡Que lo disfrute! https://linktr.ee/AIPulsePodcast

Explore podcast