
Retrieval-Augmented Generation (RAG)
Obtenga información más enriquecida y relevante partiendo de una base de conocimientos más amplia para su LLM.
Potencie la automatización con IA con la ayuda de un OCR fiable y preciso
Optimice el procesamiento directo de documentos con información basada en datos
Integre la fiable Document AI en sus flujos de trabajo de automatización con tan solo unas líneas de código
COMPRENSIÓN DEL PROCESO
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
IA específica para una automatización sin límites.
Ponga en marcha la automatización con modelos IA de extracción preentrenados .
Conocer a nuestros colaboradores, explorar recursos y mucho más.
POR INDUSTRIA
POR PROCESO DE NEGOCIO
POR TECNOLOGÍA
CONSTRUYA
Integre funciones avanzadas de reconocimiento de texto en sus aplicaciones y flujos de trabajo mediante una API.
Datos de documentos optimizados para IA que generan resultados contextualizados con GenAI y RAG (generación aumentada por recuperación).
Descubre la IA especializada de ABBYY para la automatización inteligente.
CREZCA
Conecte con profesionales experimentados en OCR, IDP e IA.
Un disntinguido reconocimiento que se les concede a los desarrolladores que demuestran una experiencia excepcional en ABBYY AI.
EXPLORAR
PERSPECTIVAS
Implementation
May 9, 2025
Las empresas funcionan a base de procesos, pero cuando los flujos de trabajo están desorganizados o son demasiado complejos, las ineficiencias provocan incumplimientos de plazos, mayores costes laborales e insatisfacción del cliente. El análisis de procesos empresariales ayuda a las organizaciones a realizar mejoras para optimizar y automatizar sus operaciones. En este artículo, exploraremos qué es el análisis de procesos empresariales, por qué es importante y cómo ayuda a las organizaciones a trabajar de forma más inteligente.
Ir a:
¿Qué es el análisis de procesos empresariales?
¿Por qué es importante el análisis de procesos empresariales?
Diferencias entre el análisis de procesos empresariales y el análisis de negocio
Pasos para realizar un análisis de procesos empresariales
Ejemplos de análisis de procesos empresariales en distintos sectores
Cómo la inteligencia de procesos de ABBYY mejora el análisis de procesos empresariales
El análisis de procesos empresariales es la práctica de examinar y evaluar los procesos de negocio para identificar ineficiencias, optimizar los flujos de trabajo y mejorar el rendimiento general.
Normalmente, el análisis de procesos empresariales se realiza con herramientas especializadas que ayudan a visualizar y analizar los datos de los procesos. Esto le proporciona una visión clara de sus procesos «tal cual», para que pueda comprender no solo cómo funcionan, sino también por qué. El análisis también le permite evaluar en detalle el rendimiento de los procesos y desarrollar hipótesis fundamentadas para la mejora y la innovación.
El análisis de procesos empresariales le permite conocer cómo funcionan realmente sus procesos en comparación con cómo espera o pretende que lo hagan. Con ese conocimiento, usted puede:
El análisis de procesos empresariales le ayuda a abordar ineficiencias y cuellos de botella inmediatos, pero va más allá. Adopta un enfoque más amplio, centrándose en construir un sistema bien estructurado y a largo plazo que se adapte continuamente al cambio y ofrezca un valor duradero.
| Aspecto | Análisis de procesos empresariales | Análisis de negocio |
|---|---|---|
| Definición | Un examen centrado en los procesos de negocio para encontrar oportunidades de mejora. | Un examen más amplio de las necesidades del negocio para mejorar el rendimiento y la estrategia generales. |
| Alcance | Explora cómo funcionan los procesos, con el objetivo de hacerlos más eficientes y eficaces. | Abarca todo lo relacionado con el negocio, desde la estrategia de mercado hasta las necesidades de las partes interesadas. |
| Enfoque | Se centra en cómo se realiza el trabajo para optimizar los flujos de trabajo. | Se centra en lo que el negocio necesita para alcanzar sus objetivos. |
| Herramientas | Utiliza una combinación de herramientas especializadas, como el análisis de rutas, para encontrar ineficiencias y valores atípicos, así como el análisis de protocolos para verificar que los procesos se sigan correctamente. | Utiliza técnicas como el análisis DAFO, el análisis de las partes interesadas y el modelado de casos de negocio para guiar la toma de decisiones. |
| Resultado | Conduce a flujos de trabajo más fluidos y eficientes y a un mejor rendimiento de los procesos. | Ofrece recomendaciones estratégicas y soluciones a los problemas del negocio. |
El análisis de procesos empresariales tradicional era manual y llevaba mucho tiempo, pero las herramientas avanzadas de hoy en día facilitan el uso de datos de sistemas centrales modernos (y heredados) para detectar rápidamente ralentizaciones y descubrir patrones de rendimiento para la mejora. A continuación, se presentan los pasos clave para realizar un análisis de procesos empresariales:
Comience por elegir un proceso bien definido con puntos de inicio y fin claros, idealmente uno que sea familiar y tenga un impacto tangible en el negocio. Tómese el tiempo para aclarar lo que desea lograr y establezca objetivos claros para que su análisis conduzca a mejoras prácticas.
Una vez que haya identificado el proceso, el siguiente paso es comprender cómo funciona realmente. Recopile datos de herramientas de minería de procesos y minería de tareas, así como de los empleados y la documentación existente, para proporcionar una imagen completa del estado actual.
Con un mapa de procesos claro en la mano, busque cuellos de botella, redundancias y riesgos de cumplimiento que puedan estar ralentizando las cosas o creando una complejidad innecesaria. Identificar estos problemas desde el principio le ayuda a centrarse en los cambios que tendrán el mayor impacto.
En lugar de realizar cambios radicales de una sola vez, comience probando mejoras específicas con pruebas piloto o simulaciones. Adoptar un enfoque iterativo reduce el riesgo y ayuda a garantizar que los ajustes realmente mejoren la eficiencia.
Una vez que haya probado y perfeccionado sus cambios, es hora de ponerlos en práctica. Implemente el proceso mejorado de forma gradual, asegurándose de que estos cambios sean prácticos y sostenibles para que impulsen mejoras reales y duraderas.
Realice un seguimiento regular de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito y descubrir nuevas oportunidades de optimización a medida que evolucionan las necesidades del negocio. Al mantenerse flexible y perfeccionar continuamente los flujos de trabajo, puede respaldar el crecimiento y la eficiencia a largo plazo. La supervisión continua también puede apoyar las actividades de cumplimiento y reducir los riesgos normativos.
Con innumerables procesos de negocio en todos los sectores, existen infinitas formas de aplicar el análisis de procesos empresariales. Para darle una idea más clara, aquí tiene algunos ejemplos clave de cómo se utiliza en diferentes sectores:

El análisis de procesos empresariales es esencial, pero la verdadera inteligencia de procesos va aún más allá. El marco de inteligencia de procesos de cinco etapas de ABBYY, impulsado por IA, comienza con el descubrimiento de procesos, mapeando los flujos de trabajo de principio a fin como base. Solo entonces se lleva a cabo el análisis de procesos empresariales y se proporcionan conocimientos sobre las áreas de mejora.
El proceso no se detiene ahí. Después del análisis, la supervisión y la predicción de procesos permiten a las empresas realizar un seguimiento continuo del rendimiento y abordar los problemas antes de que se agraven. Finalmente, la simulación de procesos permite a las organizaciones probar los cambios en los procesos y los escenarios de automatización antes de su implementación.
La inteligencia de procesos de ABBYY (Process Intelligence) ayuda a las empresas no solo a corregir ineficiencias, sino también a tomar decisiones más inteligentes a largo plazo, probar nuevas estrategias e impulsar la mejora continua. Para ver lo que ABBYY Process Intelligence puede hacer por su empresa, pruebe nuestra versión de prueba de 30 días.