
Retrieval-Augmented Generation (RAG)
Obtenga información más enriquecida y relevante partiendo de una base de conocimientos más amplia para su LLM.
Potencie la automatización con IA con la ayuda de un OCR fiable y preciso
Optimice el procesamiento directo de documentos con información basada en datos
Integre la fiable Document AI en sus flujos de trabajo de automatización con tan solo unas líneas de código
COMPRENSIÓN DEL PROCESO
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
IA específica para una automatización sin límites.
Ponga en marcha la automatización con modelos IA de extracción preentrenados .
Conocer a nuestros colaboradores, explorar recursos y mucho más.
POR INDUSTRIA
POR PROCESO DE NEGOCIO
POR TECNOLOGÍA
CONSTRUYA
Integre funciones avanzadas de reconocimiento de texto en sus aplicaciones y flujos de trabajo mediante una API.
Datos de documentos optimizados para IA que generan resultados contextualizados con GenAI y RAG (generación aumentada por recuperación).
Descubre la IA especializada de ABBYY para la automatización inteligente.
CREZCA
Conecte con profesionales experimentados en OCR, IDP e IA.
Un disntinguido reconocimiento que se les concede a los desarrolladores que demuestran una experiencia excepcional en ABBYY AI.
EXPLORAR
PERSPECTIVAS
Implementation
30 de agosto de 2024
En un panorama empresarial competitivo, las organizaciones enfrentan el desafío de encontrar formas de mantenerse a la vanguardia y mejorar consistentemente la productividad. El viejo adagio de Peter Drucker es "solo lo que se mide, se gestiona", y la excelencia en procesos sigue la misma línea de pensamiento.
La excelencia de procesos se enfoca en cómo una empresa gestiona y revisa continuamente sus procesos para aumentar la eficiencia y efectividad, garantizar el cumplimiento de las regulaciones y entregar valor al cliente. Aunque la excelencia de procesos a menudo se confunde con la excelencia operacional, es solo una parte de ella. A su vez, la excelencia empresarial es el resultado de la excelencia en procesos y operacional trabajando juntas.
En este artículo, exploraremos la excelencia de procesos en detalle, incluyendo qué es, sus beneficios y algunas metodologías clave de excelencia de procesos.
Ir a:
¿Qué es la excelencia en los procesos?
Comenzando con la excelencia de procesos
Beneficios de la excelencia de procesos
Metodologías de excelencia de procesos
Las mejores herramientas de excelencia de procesos
Cómo implementar la excelencia de procesos
Preguntas frecuentes

Cuando hablamos de excelencia de procesos, surge inevitablemente la pregunta: ¿qué es la excelencia en los procesos? La excelencia de procesos, también conocida como PEX (del inglés Process Excellence), es una estrategia para mejorar continuamente los procesos empresariales con el fin de maximizar la eficiencia, efectividad y calidad. El objetivo es que una empresa logre flujos de trabajo fluidos y consistentes que proporcionen una ventaja competitiva e impulsen el crecimiento, todo mientras garantizan el cumplimiento normativo.
La excelencia de procesos involucra evaluar, modificar y probar un proceso hasta que cumpla con un objetivo definido y estándar de calidad. Abarca técnicas de mejora, diseño y gestión de procesos que optimizan el rendimiento y entregan mejores resultados.
Aunque no existe una definición estricta para la excelencia de procesos, algunos de los factores que determinan si un proceso es "excelente" son:
Para iniciar su camino hacia la excelencia de procesos, primero necesita una comprensión profunda de sus procesos existentes. Este conocimiento fundamental le permite identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para la optimización. Aquí están los cinco pilares que desbloquean esas perspectivas:
Para comenzar el proceso de descubrimiento, necesita identificar un proceso en el cual enfocarse. Una vez que haya hecho esto, puede profundizar en el flujo de trabajo "tal como es" y evaluar su rendimiento. El descubrimiento típicamente involucra usar software avanzado de minería de procesos para mapear el proceso mediante:
Una vez que tenga visibilidad del proceso de extremo a extremo, puede evaluar si está cumpliendo sus objetivos. Algunas de las preguntas que puede querer responder son:
La visibilidad del proceso ofrece la ventaja de monitorear su ejecución a lo largo del tiempo. Monitorear las métricas clave del proceso le proporcionará perspectivas de rendimiento en tiempo real y prevendrá desviaciones del proceso. El software de inteligencia de procesos más avanzado le permitirá crear múltiples vistas de cada proceso y establecer alertas personalizadas para notificarle de desviaciones.
Usando tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático, puede predecir con precisión los resultados de los procesos basándose en las perspectivas que obtiene del monitoreo. Examine las desviaciones del flujo de procesos y prescriba soluciones que le ayudarán a lograr la excelencia de procesos en esta área de su negocio. Utilizará sus predicciones para probar una nueva versión del proceso.
La etapa final involucra tomar sus aprendizajes del escrutinio del proceso y aplicarlos para crear una versión optimizada del proceso. Pruebe cambios potenciales en el proceso y evalúe su impacto en su negocio, antes de la implementación. Siga revisando el proceso hasta que cumpla con su estándar de calidad para reducir el riesgo de ciclos de prueba y error largos y costosos.
La excelencia de procesos entrega resultados tangibles para las empresas que buscan identificar la mejor versión de sus flujos de trabajo empresariales. Tres beneficios clave incluyen:
La excelencia de procesos le ayuda a lograr mayor eficiencia alentándole a identificar debilidades del proceso y diseñar mejores soluciones. Por ejemplo, un hospital cuyo proceso de registro de pacientes involucra múltiples formularios en papel puede implementar un sistema de registro digital para eliminar el papeleo manual, agilizar la recolección de datos y reducir los tiempos de espera de los pacientes. La excelencia de procesos está destinada a ser una estrategia continua, donde una organización busca consistentemente formas de agilizar sus procesos. Este enfoque lleva a mejoras consistentes en velocidad, rentabilidad y calidad general de sus operaciones.
La excelencia de procesos es más que una mejora de procesos aislada. Inculcar el concepto de revisión continua de procesos dentro de sus equipos cambia la forma en que su empresa se comporta y se acerca al trabajo. Una empresa manufacturera que empodera a los empleados para sugerir mejoras, por ejemplo, puede crear una cultura más proactiva y consciente de la calidad, reduciendo errores y retrasos. Esto finalmente crea una fuerza laboral ágil, construida sobre una cultura de aprendizaje continuo y mejora proactiva. Estos principios a menudo también contribuyen a mejorar la satisfacción del empleado.
El compromiso y satisfacción de los empleados son importantes para un negocio, pero sus clientes siempre deben estar al frente de los objetivos relacionados con procesos. La excelencia de procesos le permite obtener una comprensión profunda de los puntos de dolor, necesidades y preferencias de sus clientes dentro de un proceso, o como resultado de un proceso. Para ilustrar, digamos que una empresa de telecomunicaciones nota un pico en llamadas de servicio al cliente debido a facturas difíciles de leer. Al simplificar las facturas, la empresa puede abordar directamente el problema, llevando a clientes más felices y leales.
No existe una ciencia prescrita para lograr la excelencia de procesos; existen varias herramientas para apoyar a las organizaciones en optimizar sus procesos. Pero aquí hay siete metodologías reconocidas que puede emplear para mejorar la calidad y eficiencia de su producción empresarial:
Una de las metodologías de excelencia de procesos más populares, Six Sigma es un enfoque basado en datos que usa análisis estadístico para reducir defectos y variabilidad del proceso. Six Sigma es un enfoque estructurado para encontrar la causa raíz de problemas dentro de un proceso y eliminarlos. Sigue dos marcos de gestión de proyectos:
Lean es otro método de excelencia de procesos bien conocido. Busca reducir el desperdicio en los procesos empresariales eliminando actividades que no agregan valor, para maximizar el valor del cliente. Bajo la metodología de producción Lean, las empresas deben enfocarse en eliminar los "siete desperdicios":
TQM es un enfoque de gestión centrado en lograr el éxito a largo plazo a través del más alto nivel de satisfacción del cliente. Además de enfatizar un enfoque centrado en el cliente, también promueve la participación del empleado, mejora continua y el uso de técnicas para hacer que los procesos sean eficientes. Como parte de esta metodología, todos los miembros de una organización contribuyen a mejorar productos, servicios, procesos y la cultura general en la que trabajan.
La metodología BPR involucra rediseñar radicalmente los procesos de negocio para lograr mejoras considerables en el rendimiento. Algunas de las métricas clave de rendimiento incluyen costos reducidos, procesos más rápidos y calidad mejorada. BPR desafía a una organización a analizar exhaustivamente sus procesos tal como están, a menudo aprovechando la tecnología, para desarrollar nuevos procesos que entreguen resultados significativos.
5S es una metodología de organización del lugar de trabajo que se originó por primera vez en Japón. Su nombre proviene de su enfoque en cinco pasos para eliminar el desperdicio dentro de un proceso y mejorar continuamente la productividad: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y sostener. Al usar este enfoque para la excelencia de procesos, el 5S busca ayudar a las organizaciones a crear un ambiente de trabajo más organizado.
Kaizen es un término japonés que significa "mejora continua". Esta metodología involucra hacer cambios pequeños e incrementales para optimizar procesos a lo largo del tiempo. De manera similar a TQM, enfatiza la participación del empleado, el trabajo en equipo y fomentar una cultura organizacional de aprendizaje continuo.
BSC es una herramienta de gestión estratégica que traduce la misión y estrategia de una organización en un conjunto de métricas clave de rendimiento. Las cuatro métricas se basan en los aspectos principales de un negocio:
Están diseñadas para proporcionar una vista integral del rendimiento de una organización en un solo informe para ayudar a mejorar las eficiencias.
Cuando se trata de optimizar sus procesos de negocio, las herramientas correctas pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y la transformación. Estas soluciones esenciales le permiten no solo analizar y mejorar sus flujos de trabajo, sino también automatizarlos, llevando a operaciones más eficientes, costos más bajos y clientes más satisfechos.
Las herramientas de inteligencia de procesos proporcionan una comprensión profunda de cómo opera realmente su negocio en tiempo real. Al analizar sus sistemas existentes, estas herramientas de excelencia de procesos revelan cuellos de botella, ineficiencias y oportunidades de mejora que de otra manera podrían pasar desapercibidas. Las herramientas integrales de inteligencia de procesos proporcionan las cinco capacidades de excelencia de procesos mencionadas anteriormente.
BPA involucra usar tecnología para automatizar tareas repetitivas basadas en reglas en sus flujos de trabajo. Procesamiento de facturas, incorporación de clientes, logística de cadena de suministro: estos y muchos otros procesos rutinarios pueden hacer uso de BPA para reducir el esfuerzo manual, minimizar errores y liberar a sus empleados para enfocarse en trabajo más estratégico.
Un enfoque holístico para mejorar los procesos de negocio, BPM involucra todo el ciclo de vida del proceso, desde el diseño hasta la ejecución y la optimización. El software BPM proporciona una plataforma centralizada para mejorar continuamente y gestionar el rendimiento de sus procesos.
Como se mencionó, hay algunas metodologías que puede usar para lograr la excelencia de procesos. Si no está seguro por dónde comenzar, aquí hay algunos consejos para ayudarle a optimizar cualquier flujo de trabajo dentro de su organización:
ABBYY Timeline es una plataforma integral de inteligencia de procesos basada en la nube construida con la inteligencia artificial más avanzada para apoyar sus esfuerzos de mejora de procesos. Usando minería de procesos avanzada y análisis, nuestro software le permite construir un gemelo digital interactivo de cualquier proceso de negocio para que pueda descubrir ineficiencias, cuellos de botella y desviaciones. Con esta perspectiva tendrá información accionable basada en datos para enfocar áreas específicas del negocio para mejora.
Un ingrediente vital para lograr la excelencia de procesos es el monitoreo continuo, una capacidad que Timeline está construido para facilitar. Nuestra plataforma de código bajo hace fácil para usted monitorear la ejecución de procesos en tiempo real y establecer alertas para ser notificado de desviaciones cuando y donde ocurran. Solicite una demostración para explorar cómo ABBYY Timeline puede apoyar a su organización en lograr la excelencia de procesos.
No existe una medición universal o puntuación de finalización para la excelencia de procesos porque los objetivos de cada organización son diferentes. Pero puede medir la excelencia de un proceso comparándolo con sus indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar la eficiencia, efectividad y calidad. Estos KPIs podrían ser costo de producción por producto, tiempo de ciclo, puntuación de satisfacción del cliente (CSAT) o rendimiento del proceso.
Los cinco pilares de la excelencia de procesos proporcionan un marco para recopilar datos sobre un proceso de extremo a extremo, evaluarlo, probar mejoras y monitorear continuamente los resultados. La mejora continua es un aspecto crítico de la excelencia de procesos para asegurar que sus procesos permanezcan alineados con los objetivos del negocio y se adapten cuando sea necesario para satisfacer necesidades cambiantes.
Una de las metodologías de excelencia de procesos más prominentes es Lean, que alienta a las organizaciones a reducir el desperdicio.
El desperdicio puede ser tanto físico como digital. Un ejemplo de desperdicio físico de 'inventario' son los suministros de oficina no utilizados. El desperdicio digital podría ser mantener software ineficiente que no agrega valor a sus procesos, lo cual cae en la categoría de desperdicio de 'procesamiento'. Las empresas pueden ahorrar dinero identificando y abordando áreas de desperdicio a través de estrategias de mejora de procesos, como programar verificaciones regulares de inventario, o usar automatización para reducir tiempo y recursos desperdiciados. Al reducir el desperdicio, puede asignar recursos más eficientemente, ayudando a departamentos clave a crecer y trabajar mejor.
La excelencia de procesos y la inteligencia de procesos son ambos conceptos que buscan mejorar los procesos organizacionales, pero toman dos enfoques distintos:
En resumen, la excelencia de procesos se trata de mejorar los procesos, mientras que la inteligencia de procesos se trata de comprender y analizar los procesos.