
Retrieval-Augmented Generation (RAG)
Obtenga información más enriquecida y relevante partiendo de una base de conocimientos más amplia para su LLM.
Potencie la automatización con IA con la ayuda de un OCR fiable y preciso
Optimice el procesamiento directo de documentos con información basada en datos
Integre la fiable Document AI en sus flujos de trabajo de automatización con tan solo unas líneas de código
COMPRENSIÓN DEL PROCESO
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
IA específica para una automatización sin límites.
Ponga en marcha la automatización con modelos IA de extracción preentrenados .
Conocer a nuestros colaboradores, explorar recursos y mucho más.
POR INDUSTRIA
POR PROCESO DE NEGOCIO
POR TECNOLOGÍA
CONSTRUYA
Integre funciones avanzadas de reconocimiento de texto en sus aplicaciones y flujos de trabajo mediante una API.
Datos de documentos optimizados para IA que generan resultados contextualizados con GenAI y RAG (generación aumentada por recuperación).
Descubre la IA especializada de ABBYY para la automatización inteligente.
CREZCA
Conecte con profesionales experimentados en OCR, IDP e IA.
Un disntinguido reconocimiento que se les concede a los desarrolladores que demuestran una experiencia excepcional en ABBYY AI.
EXPLORAR
PERSPECTIVAS
Implementation
23 de octubre de 2024
En el panorama empresarial actual, en rápida evolución, la capacidad de visualizar, analizar y optimizar los procesos internos es más decisiva que nunca. Conozca la minería de procesos, una técnica puntera basada en datos que ofrece una visión sin precedentes de cómo funcionan las empresas. La minería de procesos aprovecha los datos de aplicaciones como los sistemas CRM y ERP para construir modelos completos de los procesos, de principio a fin, que permiten a las organizaciones detectar ineficiencias, problemas de cumplimiento normativo y cuellos de botella en el rendimiento.
En este artículo analizaremos qué es la minería de procesos, cómo funciona y qué puede y no puede hacer por las empresas que buscan optimizar sus procesos.
Ir a:
¿Qué es la minería de procesos?
¿Por qué es importante la minería de procesos?
¿Cómo funciona la minería de procesos?
Ventajas de la minería de procesos
Limitaciones de la minería de procesos
Ejemplos de minería de procesos
¿En qué se diferencia la minería de procesos de la minería de tareas?
¿Cómo funciona la minería de procesos dentro de la inteligencia de procesos?
La minería de procesos (Process Mining) es una técnica basada en datos que sirve para comprender, seguir y mejorar los procesos mediante el análisis de los datos que se obtienen de los sistemas de información.
Aplicaciones como los sistemas CRM y ERP, así como otros sistemas de registro, crean automáticamente registros de eventos que recogen todas las acciones realizadas. Los datos de estos registros se pueden recopilar o «minar» para crear un registro de auditoría de los procesos en los que participan las aplicaciones, incluso aunque se utilicen varias aplicaciones en un mismo proceso.
La tecnología de minería de procesos se sirve de estos registros de auditoría para generar un modelo que muestra los detalles del proceso de principio a fin y cualquier variación en él. Las empresas pueden analizar estos modelos para averiguar si los procesos funcionan como deberían y, en caso contrario, investigar las causas que originan las desviaciones de la trayectoria óptima.
La minería de procesos permite a las empresas:
Las empresas se rigen por sus procesos, que son un conjunto definido de acciones que su personal lleva a cabo para cumplir los objetivos. Cuando los procesos funcionan bien, la empresa funciona bien. Si los procesos funcionan mal, la empresa se enfrenta a diversos riesgos, que van desde la pérdida de ingresos o la insatisfacción del cliente hasta el incumplimiento de la normativa.
La mayoría de las empresas tienen una idea general de cómo deben funcionar sus procesos, pero carecen de información sobre los detalles de su ejecución en el día a día. Sin estos datos, una empresa no puede hacer cambios que tengan repercusión.
Descubrimiento de procesos: El Descubrimiento de procesos es una técnica estratégica que le permitirá conocer en profundidad los flujos de trabajo de su organización. Podría considerarse un primer paso crítico para visualizar y analizar cómo funcionan sus procesos de negocio «tal como están» mediante la minería de procesos y la minería de tareas. El descubrimiento de procesos es un elemento fundamental de la inteligencia de procesos (Process Intelligence), que se basa en la información que se obtiene tanto con el descubrimiento como después con el análisis, la supervisión, la predicción y la simulación de los procesos.
Comprobación de la conformidad: La comprobación de la conformidad, otro pilar fundamental de la minería de procesos, garantiza que las operaciones de la empresa se ajustan a modelos o normas predefinidos. Actúa como medida de control de calidad al exponer las discrepancias entre cómo debería comportarse el proceso y cómo se comporta realmente. Esta técnica es vital para las organizaciones que aspiran a garantizar el cumplimiento y la consistencia. La comprobación de la conformidad compara los datos de ejecución reales con los modelos de los procesos y así detecta las posibles desviaciones y problemas de cumplimiento.
Mejora: La mejora de la minería de procesos se centra en mejorar los procesos existentes a partir de la información obtenida con el análisis de los datos. Este enfoque va más allá de la detección y la corrección, puesto que busca llevar el rendimiento de los procesos a cotas más altas. La mejora integra tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para optimizar los procesos. Mediante el análisis de datos históricos, estas tecnologías identifican tendencias y predicen resultados, lo que permite a las organizaciones hacer mejoras proactivas.

Antes de la minería de procesos, las empresas tenían que revisar manualmente los datos y entrevistar a las partes interesadas para averiguar el rendimiento de sus procesos. A menudo se trataba de un proceso lento y tedioso, con un elevado margen de error. La minería de procesos utiliza la automatización para determinar el rendimiento real de los procesos con mayor precisión, rapidez y exactitud que los métodos manuales. La minería de procesos consta de cuatro pasos fundamentales:
La primera etapa consiste en recopilar registros de eventos de varios sistemas de información, como por ejemplo, de los sistemas ERP y CRM o de las herramientas de gestión de los flujos de trabajo. Estos datos se depuran para garantizar que sean coherentes, completos y no estén duplicados.
Durante el descubrimiento, los algoritmos generan automáticamente modelos visuales de los procesos basados en la secuencia real de las acciones que se observan en los registros de eventos. Esto incluirá marcas de tiempo para cada paso y cualquier variación que se detecte en los flujos del proceso.
El análisis de procesos consiste en comparar los modelos de procesos descubiertos con sus modelos de procesos óptimos o las reglas de su empresa para comprobar si las interacciones observadas coinciden con el comportamiento esperado. Este paso expondrá las actividades que no se están llevado a cabo, los cuellos de botella y los retrasos.
La mejora consiste en perfeccionar y optimizar los modelos de proceso descubiertos con la información obtenida y otras fuentes de datos. Esto puede suponer reasignar recursos, rediseñar procesos o automatizar tareas para mejorar la eficiencia.
La etapa final consiste en establecer mecanismos de supervisión para hacer un seguimiento del rendimiento de los procesos y el impacto de las acciones de optimización. Al repetir el ciclo de minería de procesos y supervisar los cambios, las empresas podrán observar mejoras continuas en la eficiencia operativa, la calidad y el cumplimiento.

La minería de procesos ofrece importantes ventajas a empresas en todos los sectores, por ejemplo:

La minería de procesos ofrece enormes ventajas sobre los enfoques manuales del análisis de procesos, pero tiene sus limitaciones. Por ejemplo:
Todas estas limitaciones de las soluciones básicas de minería de procesos pueden superarse con una solución integral, moderna y de nueva generación: la inteligencia de procesos. Las soluciones de inteligencia de procesos ayudan a las empresas a descubrir y analizar las causas que originan los cuellos de botella problemáticos, pueden visualizar cualquier proceso, incluso los desordenados o específicos, y permiten a las empresas predecir Y simular posibles medidas de mejora de sus procesos. Las soluciones de minería de procesos más eficaces incluyen capacidades de inteligencia de procesos.
La técnica de la minería de procesos puede utilizarse en cualquier sector para obtener información sobre la ejecución de los procesos y sus ineficiencias. Veamos cinco ejemplos de uso que demuestran su versatilidad:
El descubrimiento de procesos es el paso fundamental para entender cómo funciona realmente un proceso, e incluye la minería de procesos y la minería de tareas. La minería de procesos se utiliza para reconstruir los procesos a partir de los eventos guardados en los registros, mientras que la de tareas llena los vacíos de los procesos mediante la explotación de las actividades de escritorio de los usuarios. Por ejemplo, un proveedor de servicios sanitarios puede emplear la minería de procesos para reconstruir el proceso de admisión de pacientes analizando los registros de eventos del sistema de historiales clínicos electrónicos (EHR).
Al mismo tiempo, la minería de tareas puede usarse con el fin de observar y analizar las acciones del personal administrativo en sus escritorios para llenar cualquier hueco en el proceso no capturado por los registros de eventos. Este enfoque integral es esencial para identificar cuellos de botella, redundancias y desviaciones, lo que, en última instancia, conduce a una mayor eficiencia y satisfacción del paciente.
ABBYY Timeline es nuestra plataforma de minería de procesos líder en el mercado, creada para impulsar una mejora de los procesos basada en datos. La inteligencia de procesos de Timeline va más allá de la minería de procesos para ofrecer a las empresas un enfoque integral que les permita alcanzar la excelencia en los procesos a través de cinco capacidades clave:
Timeline le ayuda a visualizar su proceso de principio a fin para identificar ineficiencias, cuellos de botella y valores atípicos. Si conoce sus procesos actuales, podrá tomar decisiones de optimización con conocimiento de causa. La función de simulación de procesos de Timeline le permite probar posibles cambios en los procesos y evaluar su impacto en la empresa antes de implantarlos. Nuestra plataforma de minería de procesos «low-code» incluye más de 25 herramientas integradas, para que pueda empezar a analizar sus procesos en cuestión de minutos.
¿Está listo para transformar sus procesos empresariales?
Los tres tipos principales de minería de procesos son:
La IA desempeña un papel fundamental en la minería de procesos al automatizar varios aspectos del descubrimiento y la optimización de procesos. Por ejemplo:
Tanto la minería de procesos como la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) tienen como objetivo optimizar los procesos empresariales. Sin embargo, sirven para fines distintos y se utilizan en etapas diferentes del ciclo de vida de la mejora de procesos.
La técnica de minería de procesos sirve para analizar datos de eventos con el objetivo de comprender y optimizar los procesos. Utiliza algoritmos para visualizar de forma integral los procesos de principio a fin y proporciona información sobre la ejecución y el rendimiento. En cambio, la RPA automatiza las tareas repetitivas desplegando robots informáticos para ejecutar procesos predefinidos, lo que aumenta la eficiencia y reduce el esfuerzo manual.
En resumen, la minería de procesos se centra en comprender cómo se desarrollan los procesos, mientras que la RPA automatiza tareas repetibles basadas en reglas.